¡Ésta victoria es de ustedes!

con el SENADOR ALBERTO CASTILLA, ganan la madre tierra, el agua y los páramos, los mínimos vitales de agua y energía, las semillas y el alimento, la tierra y el territorio, el trabajo para los jóvenes, las luchas de las mujeres, la paz.

miércoles, 10 de julio de 2013

LO QUE NO QUEDE EN EL POT NO TENDRÁ SOLUCIÓN


  
En septiembre de 2012 se cumplió el período de vigencia de actual Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bucaramanga, el cual fue dispuesto, al igual que los POT del resto del país, por mandato de la Ley 388 de 1997. Los principios rectores del ordenamiento territorial consignados en la ley propenden por la construcción de un pacto entre la habitantes y su territorio en donde juega un papel clave la concertación. Lamentablemente en Bucaramanga se escuchan por doquier las quejas de líderes gremiales y comunales, para quienes no es posible que la construcción del POT sea limitada a “una reunión de dos horas donde se presentan un montón de elementos técnicos que la gente no comprende y al final se cierra el espacio diciendo que la propuesta de la alcaldía está muy avanzada y no puede detenerse en cosas menores.”

La ley permite y obliga a la concertación con la ciudadanía; ejemplos de sobra los hay. En Bogotá, en la concertación ciudadana sobre el POT, la ciudadanía presentó más de 4800 puntos de discordancia con respecto al proyecto liderado por la Secretaría de Planeación Distrital, y de todos esos puntos, aproximadamente 3900 fueron recogidos dentro del proceso de consulta. En contraste en Bucaramanga, en el 2012 se intentó realizar una sola reunión con todos los líderes de las JAC para consultar y aprobar las propuestas de presupuesto participativo y planes de ordenamiento territorial.

Los POT no deben entenderse como una simple colección de normas urbanísticas, pues se trata realmente de la visión de ciudad a realizar a 12 años. Por eso, es muy cierto lo dicho por algunos líderes comunales: “Lo que no quede en el POT no tendrá solución”. Y es que el Ordenamiento Territorial no es un asunto exclusivo de técnicos, expertos y universitarios, es un asunto de cómo queremos vivir en este lugar desde el barrio hasta la ciudad-región. Se trata de verificar los desórdenes en el desarrollo urbanístico, las ventajas que ofrece la construcción de ciudad y la manera cómo han quedado enclaustradas en serios conflictos las comunidades en especial frente a las amenazas por los desastres naturales, la saturación de los sistemas de servicios públicos, el déficit de espacios públicos y comunales, la exacerbación de la contaminación, la crisis del transporte, el déficit de vivienda…

En intercambios entre academia y líderes comunitarios, para el desarrollo de la estrategia “Diálogos de Ciudad”, se han podido detectar temas transversales en esta discusión sobre el Ordenamiento Territorial:

  • Movilidad y conectividad, entendida desde lo físico y económico; físicamente deben haber condiciones para acceder al transporte; económicamente no puede seguir Bucaramanga con una de las más altas tarifas del país en transporte público (el pasaje en Bogotá, de 10 millones de habitantes, es de $1.400, en Bucaramanga, de $1.750)
  • Vivienda como hábitat integral: no es sólo la casa, sino la casa en un entorno favorable para el desarrollo comunitario, con el equipamiento y servicios adecuados, con planes concretos para afrontar las amenazas y mitigar los riesgos por el cambio climático.
  • Medio ambiente. Si entendemos la ciudad como un conjunto respetuoso de los sistemas naturales podremos dar sustento al territorio y evitar problemas de salud e ineficiencia en el uso de recursos. Bucaramanga sólo cuenta con un parque de escala metropolitana – La Flora – le resto de parques vienen perdiendo su función ecológica por su endurecimiento.
  • El modelo de ciudad, en el cual es indispensable clarificar colectivamente el modelo a construir: ciudad dispersa, compacta, monocéntrica… si vamos a seguir marginando comunidades desfavorecidas a los extramuros en auténticos “guettos”(nefasto ejemplo de urbanismo presta la experiencia de Ciudadela Nuevo Girón)… si vamos a densificar el centro cómo se van a repartir los beneficios del negocio urbanístico o si solo se los vana apropiar los terratenientes… si al fin vamos a democratizar el desarrollo de la ciudad llevando inversión en elementos dotacionales a los sectores más deprimidos (concepto aplicado por Medellín, ejemplo Bibliotecas en las comunas).

Estos y otros temas de gran importancia para la comunidad seguirán trabajándose en el marco de la iniciativa Dialogos de Ciudad, impulsada por Ciudad en Movimiento – Red de Líderes; en la temática “Ordenamiento Territorial, Comunas y Barrios” impulsada por líderes y académicos comprometidos con la ciudad. La intención es aportar propositivamente, abrir el debate, para que la comunidad tenga el derecho de estar informado, conocer el futuro de su ciudad y decidir. Es así que siguen en este camino campañas de sensibilización, talleres de capacitación, foros y la participación en los Cabildos Abiertos que realizarán los diferentes concejos municipales.



Fuente: X SEMINARIO ACIUR – INJAVIU. POLÍTICAS DE VIVIENDA Y DERECHOS HABITACIONALES. Reflexiones sobre la Justicia Espacial en la Ciudad Latinoamericana. MESA 11: Fragmentación, apropiación y regulación del espacio urbano.  BOGOTÁ, SEPTIEMBRE 20 DE 2012