¡Ésta victoria es de ustedes!

con el SENADOR ALBERTO CASTILLA, ganan la madre tierra, el agua y los páramos, los mínimos vitales de agua y energía, las semillas y el alimento, la tierra y el territorio, el trabajo para los jóvenes, las luchas de las mujeres, la paz.

jueves, 31 de octubre de 2013

BUCARAMANGA SERÁ SEDE DEL SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL URBANO

Unos 200 delegados de las principales ciudades del país se darán cita éste 2 y 3 de noviembre en Bucaramanga para discutir y construir propuestas sobre la ciudad colombiana.



El Congreso de los Pueblos y otros procesos socio-políticos del país vienen pensando en la importancia de abrir espacios nacionales para abordar las temáticas de ciudad. Muchos debates cruzan las ciudades en éstos tiempos de tanta problemática, para citar sólo un ejemplo, basa recordar el abrazatón realizado hace unos días por la comunidad educativa del Colegio Normal de Bucaramanga bajo el grito “no más arboricidios en Bucaramanga”, ante los delicados impactos ambientales del proyecto Intercambiador Vial del Mesón de los Búcaros. ¿Y qué decir de las discusiones pendientes sobre los Planes de Ordenamiento Territorial, usos de suelo y licencias urbanísticas? “Con particularidades, pero podemos decir que Colombia tiene un solo modelo de ciudad, una ciudad bien bonita que muestra grandes centros comerciales, lujosos proyectos urbanísticos y megaproyectos de infraestructura para el beneficio de unos pocos, y una ciudad excluida donde no llega ni un peso de inversión, reina el abandono, el desempleo, la lógica de “sálvese quien pueda y como pueda”, todo esto en medio de una profunda crisis ambiental, de transporte, producción y espacios para la gente”, así lo afirma Jimmy Moreno, uno de los organizadores del evento.

El boom de los centros comerciales en Bucaramanga y su Área Metropolitana, Parque Caracolí y los problemas de movilidad. (Foto www.america-retail.com)

Dentro de los objetivos de la actividad está el encuentro de experiencias, la formulación de propuestas en algunas mesas de trabajo y la planificación de acciones ciudadanas para obtener resultados de parte del gobierno. Algunas de las temáticas del Encuentro Urbano serán los POT, territorio, vivienda y hábitat integral, vida y violencia urbana, empleo y economía de la ciudad, transporte, entre otros. Julio Barajas, líder comunal, afirma que “algunos delegados de Bucaramanga llevaremos la problemática que sufrimos con el tema de los POT, cómo nos han cambiado los límites de los barrios, nos siguen marginando con el cuento de que vivimos en zonas de alto riesgo y cómo hemos propuesto ideas nuevas ante las cuales no ha habido respuesta.”

Casi 300 mil personas en el Área Metropolitana de Bucaramanga viven en Asentamientos y Barrios Precarios en condiciones indignas. (Foto CITU Experiencia Local)

Es así que en el Club Bucarica de Floridablanca, mediante distintas metodologías participativas, los asistentes al Encuentro contribuirán desde sus vivencias e ideas a la formación de propuestas para la ciudad colombiana soportadas en la movilización. “Las jornadas de trabajo buscan articular muchas cosas que pasan en las ciudades de todo el país, tenemos problemas en común y experiencias de las que todos podemos aprender, lo importante es que somos los ciudadanos los que vamos a hablar y construir, todos están invitados”, expresa Diego Riaño, uno de los organizadores. Quienes deseen participar pueden escribir al correo electrónico movimientociudad@gmail.com o confirmar su asistencia a los teléfonos 316 259 8548 o 315 272 0104. Construir ciudad con las comunidades: ¡qué gran aporte a la paz!

Ciudad en Movimiento – Red de Líderes
www.ciudadenmovimientoredelideres.blogspot.com
Twitter: @ciudadmovimient

Página de Facebook: Ciudad en Movimiento

miércoles, 30 de octubre de 2013

COMUNICADO SOBRE SITUACIÓN DE LA COMUNIDAD DE PITALITO

Campesinos Hombres y Mujeres
Estamos unidos para luchar
Nos mantiene el arraigo a la tierra
Y ella es nuestra identidad.
(Himno CNA)


Desde Ciudad Movimiento – Red de Líderes  denunciamos y rechazamos el atropello ocasionado  contra la comunidad campesina de Pitalito del municipio de Chimichagua en el Departamento del Cesar, acaecido el pasado viernes 25 de octubre en horas de la tarde, al haber sido desalojados por segunda vez de su territorio y por violentarles sus derechos como comunidad. Estas acciones criminales son un lamentable hecho de re-victimización hacia  la población ya que anteriormente la comunidad se encontraba en situación de desplazamiento. 

Acciones violentas de desalojo contra la comunidad de Pitalito - Cesar (Foto: Equipo Jurídico Pueblos)

Estos desalmados desalojos fueron ejecutados por el terrateniente Juan Manuel Fernandez de Castro en compañía de la fuerza pública.  Siendo el autor de expropiarle  las tierras a la comunidad para dedicarlas a la plantación del monocultivo de palma africana.  Nos preguntamos ¿Cómo se puede desplazar a personas en situación de desplazamiento?. Ahora bien, esto ocurre bajo este Estado Social de Derecho y en el marco de la famosa ley de víctimas y restitución de tierras- ley 1448,  donde su verdadero interés es sanear y formalizar la titulación sobre tierras, y promover un modelo de desarrollo rural agroindustrial y el aumento de la confianza inversionista y no como lo dijo el presidente santos en el discurso de posesión que prometió que se saldaría la deuda histórica con las víctimas y que restituirían las tierras despojadas a las y los desplazados, sino todo lo contrario esa deuda se acrecienta y se agudiza cada vez más . 

Pitalito, una comunidad unida que construye su territorio. (Foto Equipo Jurídico Pueblos)

También queda evidente el trato que el estado y las Instituciones dan a nuestros Campesinos y campesinas, es de recordar que en el mes de Agosto  se tomaron el País para exigir respeto a su dignidad y la defensa de sus territorios. Acuerdos que han sido históricamente incumplidos y por el contrario la respuesta ha sido la represión y despojo.

Destrucción de los bienes y construcciones de la comunidad de Pitalito, el primer y segundo desalojo fueron ejecutados por empleados del terrateniente Juan Manuel Fernandez De Castro, Palmero del Cesar. (Foto: Equipo Jurídico Pueblos)

Hacemos un llamado a todas las Organizaciones Sociales, Defensoras y defensores de Derechos humanos y a las Comunidades para apoyar a estas familias víctimas del conflicto social que se vive en el País y se ensaña con las y los Campesinxs.

Intimidaciones de hombres de civil y armados, junto a fuerzas militares, han sido la única acción del Estado sobre la comunidad de Pitalito. (Foto Equipo Jurídico Pueblos)

Compañeras y compañeros  manifestamos  nuestro apoyo solidario y  la admiración por la resistencia que han abanderado en la defensa de sus territorios como legisladores populares y protagonistas de sus valientes luchas sujetadas de sueños, de historias, de alegrías, de sufrimientos, de esperanzas y  de proyecciones de vida que han alimentan su tejido comunitario y organizativo. 

“Porque esta tierra es nuestra, el territorio lo construimos los pueblos” Congreso de Tierras Territorios y Soberanías

Ciudad en Movimiento - Red de Líderes
www.ciudadenmovimientoredelideres.blogspot.com
Twitter: @ciudadmovimient

lunes, 28 de octubre de 2013

X festival nacional de la juventud Bucaramanga 2, 3 y 4 de noviembre del 2013




Hace treinta años la obra de la unidad de la juventud colombiana, labró para siempre con su huella uno de los mejores legados para las generaciones presentes y futuras: El movimiento por los Festivales Nacionales de la Juventud. Este grandioso aporte, es la sumatoria de la diversidad, la pluralidad, la dinámica, las rebeldías y las alegrías de hombres y mujeres que unieron sus sueños y fuerzas en la obra noble y colosal de no desistir en el presente de crear un futuro digno para la juventud y el pueblo colombiano.
 
 Jóvenes siempre serán las y los que luchan por un país justo y en paz. Así recordamos la obra que iniciaron hace treinta años, las jóvenes generaciones de la época que en la ciudad heroica se dieron cita para fundar el I Festival desde la diversidad, la pluralidad, la inclusión y la democracia. La capital organizaría el II festival en 1985, año mundial de la juventud. Cali lo haría en 1987 con el III festival que aportaría al debate de la democracia participativa. Bogotá repetiría en 1991 con el IV festival, donde se proyectó la participación en el movimiento por la séptima papeleta y posterior en la constitución de 1991. Barranquilla en 1993 realizaría el V festival, donde se la jugó por el viceministerio de la juventud, además de ayudar en la reconstrucción del movimiento estudiantil colombiano. El VI festival se realizó en Bucaramanga en 1996, el cual impulsaría la creación de la ley nacional de juventud. 2001 Cartagena con la séptima versión, la cual contribuye al fortalecimiento del movimiento juvenil por la paz. Bogotá en el 2005 y posteriormente en 2010 realizaría el VIII y el IX festival, centrando sus objetivos en la discusión sobre la política pública de juventud y la construcción del movimiento juvenil amplio y democrático por la paz.

Con la ilusión de lograr el gran objetivo de ver a nuestra patria realizada en la obra humana universal de la libertad y la dignidad, fue como jóvenes de diversas latitudes que conforman este gran tejido de montañas, ríos, selvas, páramos, bosques y mares, se reunieron al son de la alegría y la rebeldía, para encontrarse en lo que sería una gran convocatoria del movimiento juvenil que aspiraba sumar sus mayores esfuerzos, en la necesidad de aportar en la construcción de los caminos más oportunos para conquistar la democracia, la justicia, la dignidad de nuestro pueblo, como elemento fundamental en la búsqueda de la paz.

El X Festival Nacional de la Juventud, es también un homenaje a las y los jóvenes colombianos de pasado y presente, que han batallado por allanar ese camino hacia la paz. A lo largo de esta historia de guerra, sangre, muerte y despojo violento contra los pobres y explotados, la vida juvenil se ha nublado por la estigmatización, la persecución, la criminalización y la militarización, siendo obligados incluso por el Estado a través del Servicio Militar Obligatorio a vincularse en contra de su voluntad a la cruenta confrontación que acoge a los colombianos; sin embargo resaltan en grata recordación las resistencias de las históricas luchas estudiantiles por el derecho a la educación, los desafíos de los jóvenes trabajadores por su dignidad, las manifestaciones de las mujeres por sus derechos, la rebeldía de los jóvenes campesinos contra el militarismo y por el derecho a la tierra y el territorio, el coraje de los objetores de conciencia al servicio militar obligatorio, el multicolor decoroso de los sectores LGBTI, los sabios bastones de lucha ancestrales de los pueblos indígenas, el sentido de la libertad que encarnan nuestros afrodescendientes, y todo un sinfín de expresiones organizadas, en procesos, plataformas, redes, entre otras, que hacen parte de la rica y diversa capacidad de lucha de las y los jóvenes colombianos, que en la guerra hemos aprendido a resistir con toda nuestra creatividad para construir la paz!

En esta oportunidad, el X Festival Nacional de la Juventud, se desarrollará en un momento significativo para el pueblo colombiano, que está atravesado por un nuevo marco de diálogos de paz entre el actual gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC-EP, y la posibilidad de apertura de diálogos con el ELN. Es una necesidad crucial que todos los actores armados estén en los diálogos, donde se pueda plantear el problema de la paz más allá del fin de la guerra. Es el momento para que la juventud unida se constituya en una gran fuerza determinante hacia el logro de este gran propósito nacional, en un proceso que desde la articulación territorial autónoma y múltiples formas de participación e intervención en la realidad, se sostenga en el tiempo a través de las escenarios de unidad juvenil departamentales y locales, logremos sumar todas nuestras iniciativas a favor de la conquista de los derechos de las y los jóvenes colombianos, como parte esencial de esos grandes cambios y transformaciones que requerimos para la consecución de una paz estable y duradera. 
 
 
Llamamos a todas y todos los jóvenes colombianos al X Festival Nacional de la Juventud, a ser parte de este gran proceso de unidad, construcción y movilización por la paz y nuestros derechos, en un momento en que podemos unir todas las rebeldías, las identidades que se construyen en el barrio, en lo étnico, en procesos, organizaciones, redes, plataformas, parches, combos, entre otras variadas expresiones juveniles, para articular nuestras iniciativas en este gran propósito de construir un nuevo país, justo, digno, soberano, libre y al alcance de todos y para el bien de todos. ¡La paz de nuestra patria, renacerá en su juventud!

TEJUNTAS Bucaramanga - Jóvenes en Movimiento


jueves, 24 de octubre de 2013

URBANIZACIÓN DISPERSA: EL CASO DEL ÁREA METROPLITIANA DE BUCARAMANGA


Por: José Antonio Fuentes[1]

La ciudad históricamente es el resultado de la acumulación o el excedente de la producción, así fue el origen de las primeras, y ésta pauta le sucedió a lo largo y ancho del mundo. Sin embargo, poco podemos decir esto con respecto a las ciudades hispánicas en el “Nuevo Mundo” -para los europeos- estas por lo general fueron el resultado del proceso de la penetración y  del saqueo y aprovisionamiento de mano de obra servil en América. [APRIL GNICET, Jacques, 1991]

El caso de la ciudad de Bucaramanga no fue ajeno al proyecto hispano, se constituyó como un resguardo que fue desapareciendo a medida que se extinguían los indígenas, de ahí que aparezca con la connotación de “pueblo de indios”. Ya para mediados del siglo XVIII y principios del XIX la ciudad funcionaba como un centro de acopio y aprovisionamiento, cruce de caminos hacia la Costa, Venezuela y Bogotá. [MARTÍNEZ, Armando y GUERRERO Amado, 1995]


Panorámica de Bucaramanga en 1980 (Imagen en banrepcultural.org )


Las ciudades que sobrevivieron al siglo XIX y las nuevas fundaciones obedecieron más a la inserción de estas en el mercado internacional como productoras de materias primas, enclaves económicos del capitalismo y poco conectadas entre sí. Y en su parte interna poca o nula relación tuvieron con sus hitos naturales, dándole la espalda a los cursos de ríos que las vieron crecer. [ZAMBRANO PANTOJA, Fabio, 1993]

En el caso de Bucaramanga, la estructura urbana irregular de cuadrícula y ortogonal en algunos casos ,seguirá el viejo cruce de caminos, y alrededor de ella se desarrollará la ciudad a medida que las haciendas iban desapareciendo. Propiedades que estaban vinculadas a unas pocas familias.  [RUEDA GÓMEZ, Néstor, 2003]

El sur de la ciudad por los años 70 del Siglo XX (Foto Skycrapercity Don Pacho)

De otro lado las políticas de vivienda social desarrolladas por el Estado en el siglo XX, serán infructuosas, dejando a las urbanizadoras el rol protagónico que le correspondía. En este periodo la masa de mujeres y hombres de campo construirán la ciudad en las zonas en las que por lo general el valor de la tierra era marginal, o donde por cuestiones ambientales o físicas era poco probable la construcción. Los que se ubicarían en el centro de la ciudad serían rápidamente expulsados a las periferias. Todo ello crearía una mano de obra barata y no calificada, reservada para permitir la acumulación del capital.  


VOLVER A LOS CERROS, VOLVER A LOS RIACHUELOS; HACIA UN CINTURÓN VERDE.

Ahora bien, hemos escuchado muchas veces a cerca del Burro, el Bobo y el Barril, cuando la ciudad carecía de alcantarillado o de infraestructura vial. Las chorreras y quebradas eran las fuentes que abastecían a los vecinos de agua, tanto para el consumo como para lavar y hacer los demás quehaceres del hogar. Sobre ellas se centraban las historias de vida y pastaban los ganados, pero los paradigmas urbanos le asignaron una visión de peligrosidad y de insalubridad a todo aquello que fuera natural, pronto se canalizaron las quebradas, se rellenaron, o simplemente la ciudad les dio la espalda. Si se hiciera un balance sobre espacio público, el déficit es impresionante y devolverle la parte ambiental sería una de las soluciones más sanas.

Un sector de los cerros orientales de Bucaramanga (Foto: Skycrapercity JulianZ)


De otra parte la ciudad se encuentra insertada en todo un sub-sistema socio-ambiental que bordea el sistema ecológico de páramos. Por lo que se hace necesaria la conservación del mismo, ya que regula la vida y la supervivencia de la ciudad. Por eso cuando se habla de que el Plan de Ordenamiento Territorial debe estar preparado  para el cambio climático se habla de los nuevos cinturones verdes, de reservas ecológicas, ya sea que aparezcan desde la normativa de parques o plazas en los espacios urbanos, peri-urbanos o regionales.

Para ello es indispensable tener un censo ambiental de ecosistemas; hídrico, de suelos, de flora y fauna, etc., es decir otra “expedición botánica” a la Judía, a la Angula, a la Escarpa Occidental, al Cañón de las Iguanas y los Cerros Orientales entre otros subsistemas socio-ambientales y generar mecanismos de participación, de identidad, de movilización y organización.


LA RESERVA AGRARIA, LA RURAURBANIZACIÓN O LA URBANIZACIÓN DE LA PERIFERIA.

Colombia pasó en los últimos años de ser un país rural a un país urbano, todo ello en parte fue el resultado de los intentos de industrialización por sustitución de importaciones que se dieron en América Latina y que atrajeron a cientos de hombres y mujeres del campo a la ciudad, sumado a ello durante la mitad del siglo XX la violencia política en el país también funcionó como expulsor, a ello le siguieron las demás violencias; el hambre, la falta de empleo, la marginalización y la exclusión fueron los males que encontraron muchos en la ciudades.

Cultivos de Mora en Planadas, Piedecuesta (Foto: Omar Alvarado en Flickr)

Pero con todo ello el campo no quedo vacío y menos si se tiene en cuenta que ciertos productos lograron vincularse al mercado internacional, los de más fueron a parar a la olla de cientos de familias. De ahí que nuestros abuelos y abuelas o padres trajeran consigo todo el peso cultural del campo que poco a poco la transformación urbana empezó a borrar.

La “gente” se vino, pero el campo siguió estando abandonado. Los intentos por la reforma agraria[2] pasaron hacer tema de “subversión” para el Estado, mientras que ya en los años noventa y principios de siglo XXI los paramilitares y terrateniente aliados o no, se apoderaban de las tierras que iban desocupando a sangre y fuego.  A ello le sobre vino la apertura económica que se suscribieron a tratados de libre comercio a diestra y siniestra en la última década agravando con ello las condiciones de los campesinos y entregando las tierras y los recursos naturales a multinacionales o grandes capitales[3].

No es paradójico que los departamentos donde se llevaron las movilizaciones y concentraciones, fueran donde la propiedad de la tierra tiene un peso histórico de colectividad o de minifundio, o mejor dicho de unidad familiar agrícola pequeña[4]. Y que de otra forma constituyen la despensa agraria del país. Las tierras de Boyacá, Nariño, Cundinamarca, Huila y Santander, en su parte andina.

Trabajos de Gran Minería en inmediaciones del Páramo de Santurbán (Foto de Jhoan Triana en rcnradio.com)

A escala local, en Santander se dio un proceso de mono-cefalea alrededor del A.M.B, concentrando un porcentaje de la población total de la región.  Sin embargo, el campo no dejo de producir tampoco; papa, cebolla, tomate de árbol, maracuyá, fresas, moras, fique, aguacate, mandarina, café, cacao, plátano, banano, mango y guayaban en fin una lista interminable de productos criollos, de semillas propias que nos permiten acceder a una canasta alimentaria natural y económica. Es difícil pensar la ciudad sin el campo, ya sea como reserva natural o agrícola, porque complementa la lógica del buen vivir.



[1] Maestrando en Planificación Urbana Regional –Universidad de Buenos Aires
  Historiador –UIS
  Diplomado en Pedagogía para la Educación en Investigación Educativa – UPJ
  Corporación para la Investigación en Políticas Públicas

miércoles, 23 de octubre de 2013

"CONVERSATORIO DE CIUDAD": PENSARNOS LA CIUDAD, PREPARAR EL SEGUNDO ENCUENTRO URBANO NACIONAL.


PARA PREPARARNOS PARA EL II ENCUENTRO NACIONAL URBANO (2 y 3 de noviembre, Club Bucarica, Floridablanca) invitamos a todas y todos a participar del: CONVERSATORIO DE CIUDAD: PRÓXIMO SÁBADO 26 DE OCTUBRE 2:00PM CALLE 21 # 29-43 BARRIO SAN ALONSO (CORPRODINCO)


Todas y todos invitados al II Encuentro Nacional Urbano (Diseño: Observatorio de Medios de Comunicación e Información)

En la ciudad tiene asiento, lo más “civilizado” y lo más “bárbaro” de la humanidad, se concentra la mayor riqueza y se extiende la mayor miseria, actores muy poderosos juegan estrategias y proyectos para realizar sus intereses, se consume la mayor cantidad de recursos del planeta y se contamina como en ningún otro lugar… Es la ciudad el principal escenario donde la humanidad se juega el futuro del planeta y de paso su propio futuro como especie.

En septiembre de 2011 en Bogotá, se realizó el Primer Encuentro Nacional de Procesos Urbanos, el cual permitió realizar un primer intercambio sobre cómo venimos analizando la ciudad y actuando frente a ella algunas organizaciones presentes en las ciudades colombianas. Queda claro para entonces que la disputa por la tierra y el territorio diseña y reconstruye la ciudad, siendo ésta atravesada de graves problemas estructurales propios del tipo de ciudad colombiana. Aunque también es claro que en las ciudades hace presencia un amplio abanico de iniciativas y que es la ciudad un escenario de movilización social permanente e incluso de construcción permanente de territorio por parte de los sectores marginados. 


Movilizaciones urbanas en latinoamerica. (Foto: comunitarios.cl)

Hoy llegamos a un escenario de nación donde la paz se pone a la orden del día como reto para la sociedad entera y se empiezan a proyectar los escenarios de gobernabilidad futuros. Pero también es claro que vivimos tiempos donde la conflictividad social ha incrementado producto de fenómenos como la corrupción, la crisis de económica, la guerra, una creciente pérdida legitimidad de la clase política, intervenciones de grandes poderes económicos, importantes amenazas a la naturaleza. En resumen, la movilización y las propuestas de ciudadanía se ponen a la orden del día como importantes insumos para la paz y el buen vivir de los colombianos. Es así que el II Encuentro Nacional Urbano invita a recorrer el camino de pensarse y realizar ahora mismo la ciudad colombiana para la vida y la paz que nos merecemos todas y todos.

¿Cuál es el objetivo del II Encuentro Nacional Urbano?

Proyectar un escenario de acción nacional desde los Procesos Urbanos y luchas de ciudad, siendo este un primer esfuerzo de acumulación para la construcción de Movimiento Urbano Nacional.

PARA PREPARARNOS PARA EL II ENCUENTRO NACIONAL URBANO (2 y 3 de noviembre, Club Bucarica, Floridablanca) invitamos a todas y todos a participar del:

CONVERSATORIO DE CIUDAD: PRÓXIMO SÁBADO 26 DE OCTUBRE 2:00PM CALLE 21 # 29-43 BARRIO SAN ALONSO (CORPRODINCO)


Una de las movilizaciones ciudadanas en Bucaramanga por la defensa del agua, la vida y los páramos (Foto: vanguardia.com)


La temática a tratar en el CONVERSATORIO DE CIUDAD será la siguiente:

2:00 PM Saludos, presentación y bienvenida

2:30 PM Presentación: La ciudad colombiana: el modelo y el futuro de la gente

3:00 PM Trabajo en Mesas: Luchas urbanas y el futuro de la ciudad colombiana. 
Medio Ambiente y Sustentabilidad: minero, basuras, ecosistemas estratégicos, espacios públicos, tierras, agua- recursos de la naturaleza.
Movilidad, transporte, combustibles, transportes alternativos, tarifas, acceso.
Vivienda, hábitat integral, tierra urbana, usos del suelo, modelo de ciudad.
Economía Urbana: tercerización, desempleo, informalidad, mafias, multinacionales.
Violencia Urbana, vida y derechos humanos.

5:00 PM Plenaria: cada mesa expone en 5 minutos las conclusiones y propuestas. Se aprueban propuestas en plenaria: ¿qué acciones nacionales vamos a impulsar en el II Encuentro Urbano?

6:00 PM Compartir


LXS ESPERAMOS!!!


www.ciudadenmovimientoredelideres.blogspot.com
Twitter: @ciudadmovimient
Página en Facebook: Ciudad en Movimiento


martes, 22 de octubre de 2013

¿EN QUÉ VA LA LUCHA DE LOS ESTUDIANTES?


Ni fácil, ni breve.
Necesaria, histórica y urgente.

Hablar de la necesidad de la educación, en una sociedad y un Estado tan aquejados como este, es un tema con pocos (pero poderosos) detractores. ¿Y es que quién se opondría a que la educación sea un derecho fundamental, un bien común, una garantía ganada con solo nacer?. Se oponen esos que se lucran del negocio de vender títulos educativos, se oponen los "funcionario$ corrupto$", se oponen esos cuyo ambiente propicio es un pueblo ignorante, se oponen esos que quieren terminar de esculpir un modelo ´educativo´ que se centre en impartir una cierta información a un puñado de ´privilegiados´ y no en formar ciudadanos críticos a toda la población (base de toda verdadera democracia)

Movilización "Desnudando la crisis de la educación", el pasado 17 de octubre en Bucaramanga (Foto: Identidad Estudiantil Bucaramanga)

Siendo conscientes no solo de la importancia de la educación sino también de la gravedad en la que esta se encuentra, los estudiantes en Colombia hemos empezado a escribir algo así como el capítulo siglo XXI de la lucha por una educación con tres fines urgentes: Un país con soberanía, democracia y paz.

En la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE) nos encontramos muchos estudiantes de IES (Instituciones de Educación Superior) y del SENA para diagnosticar la crisis, para debatir las propuestas, para denunciar los culpables, para elaborar propuestas y para ejercer presión y conquistar derechos. Desde la MANE, luego de tumbar la reforma a la ley 30 [1], hemos terminado la propuesta de Ley Alternativa de Educación Superior, tarea que emprendimos con  la convicción de lo legítimo, pues fue un esfuerzo organizativo, financiero, logístico y político que valdría la pena revisar en otra oportunidad resaltando la propositiva participación de docentes, intelectuales y trabajadores de las IES.

La toma de las calles y la creatividad, factores fundamentales en la lucha estudiantil. Marcha "Desnudando la crisis de la educación" (Foto: Identidad Estudiantil Bucaramanga)

Ahora tenemos un escenario de expectativa [2], uno de los objetivos es sentar al gobierno nacional a una mesa junto con los demás sectores de la educación superior. Debemos ejercer presión ante el gobierno por medio de grandes y creativas movilizaciones acompañadas de unas dinámicas de opinión y de argumentación que nos permitan llegar a las familias, a los trabajadores, a los desempleados, etc. Movilizar al pueblo es movilizar la opinión, eso transita necesariamente por articular las necesidades y luchas locales de cada IES a la pelea nacional, no solo como algo táctico sino como algo lógico: La crisis tiene síntomas locales similares en cada IES debido a que el problema es estructural-nacional.

La UIS, por su parte, luego de la pasada asamblea permanente tiene desarrollado un pliego de exigencias ante los entes de decisión locales [3]. Los problemas de tipo académico-docente y el asunto del Hospital Universitario son parte íntegra del verbo de la MANE, al igual que la militarización y otras coyunturas que nacen a falta de autonomía y democracia universitaria (pilares de la pliego mínimo de la MANE).


En la UIS la crisis de la educación desnuda, hasta la tía de la chaza se vincula activamente a las luchas. (Foto Identidad Estudiantil Bucaramanga)


Es en este orden de ideas que desde hace semanas, varias universidades del país han entrado en sus propias dinámicas de lucha: Asambleas, paros, marchas, etc. Acciones locales que deben madurar y derivar en un frente con repercusión nacional, con el hambre de cambiar la ley 30, con la decisión de hacer valer el esfuerzo hecho, con la responsabilidad de quien se toma el derecho de ser en la medida en que se hace escuchar. Una lucha que está ad portas de un siguiente tiempo en el que el apoyo y la disposición de la ciudadanía es crucial, ¡no hay tamales para regalar, hay un sueño consiente que lograr!



Las cifras de la crisis: "el gobiernos pagará sólo el 1.94% de la deuda con las Universidades Públicas" (Foto Identidad Estudiantil Bucaramanga)



Las cifras de la crisis: "Más del 60% de los recursos de la UIS son conseguidos por autofinanciación, ¿privatización?" (Foto Indentidad Estudiantil Bucaramanga)

El Estado tiene una deuda de 11.3 billones con las universidades públicas, con los pagos que hace el gobierno dicha deuda será cubierta en unos 50 años (¡qué descaro!), el Icetex devora las economías familiares, la deserción estudiantil supera el 45%. Estos son los síntomas más urgentes de un sistema educativo débil del que no se habla en los noticieros pero si, por ejemplo,  en el TLC (con EEUU).



Mujeres por la educación, Más educación menos guerra, Democracia Soberanía y Paz... Algunas de las consignas de las luchas estudiantiles (Foto Identidad Estudiantil Bucaramanga)


Vendrán movilizaciones nacionales y espacios de socialización y debate de los que esperamos salir fortalecidos, no es posible que no pase nada en un lugar donde la educación es la "pe$adilla" o el sueño frustrado de muchos, cuando debería ser una garantía ganada al nacer: derecho fundamental real. El apoyo de la ciudadanía será el sello de garantía de una victoria que será un pequeño paso para la educación pero un gran paso para la democracia.


IDENTIDAD ESTUDIANTIL BUCARAMANGA

Ciudad en Movimiento – Red de Líderes
www.ciudadenmovimientoredelideres.blogspot.com
Twitter: @ciudadmovimient
Página de Facebook: Ciudad en Movimiento



NOTAS
---

[1] En 2011 los estudiantes bajo la figura de la MANE logramos hacer renunciar a Santos en su pretensión de reformar la ley 30, profundizando el fracaso que ya es la ley 30/ 1992 (“Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior”). Inmediatamente nos dimos a la tarea de formular una propuesta de ley alternativa.
[2]http://manecolombia.blogspot.com/2013/09/0-0-1-668-3677-natalu0922023-30-8-4337.html
[3] http://uisnoesuno.blogspot.com/2013/09/PLIEGO-EXIGENCIAS-ESTUDIANTES-UIS.html


viernes, 18 de octubre de 2013

SANTURBÁN SE RESPETA, EL AGUA SE DEFIENDE

 
Han pasado ya 6 Meses después de la gran Movilización de las 100 mil voces por el agua, la cual ha sido considerada un hito en la ciudad por su multitudinaria participación, por la conciencia y legitimidad que los Defensores y Defensoras del agua en su lucha por defender el agua y la vida de la ciudad y la región.

Los Paramos están protegidos por la Constitución y la Ley, además el mas reciente libro de PÁRAMOS del Instituto Alexander Von Humbolt sorpresivamente nos demuestra que a escala 1:100000 estos ecosistemas son mas extensos de lo que pensamos y se dice que hay mas de 900 mil nuevas hectáreas de páramos entre ellos el que nos compete Santurbán que según el estudio de 82665 ha, pasaría a 142.608 ha lo que le daría un incremento del 72%.

En estas condiciones si se hace responsablemente el estudio a escala 1:25000 como lo exige la ley; las áreas de páramos aumentarían mas, la dificultad es ejercer seriamente una política de protección de estos ecosistemas y sus fuentes hídricas.




En este tiempo, se han dado importantes hechos que han generado polémica en el País, por un lado vemos como parlamentarios como Lina Barrera hacen todo lo necesario para defender los intereses de las multinacional mineras, en esa misma posición vemos al Gobernador invocando por ellos y no por la razón y la voz de las multitudes, escuchamos al Procurador Ordoñez mas como inquisidor del pueblo a quien debería defender pero se coloca al lado del poder del dinero, las autoridades ambientales locales y nacionales que se muestran débiles y cómplices en la destrucción del ambiente, nuestra madre tierra y obviamente las multinacionales con todos sus aliados que siguen con la danza de dinero defendiendo los intereses lesivos, mortales y destructores que dejarían en nuestra región. Todos estos actores a una sola voz vienen absurdamente y desconociendo las leyes proponiendo que el páramo se defina con la delimitación de lo que se llama Parque Natural Regional, es decir solo 11700 hectáreas lo que equivale a tan solo el 18% del área total en jurisdicción de la CDMB ( vease grafica anterior.)

En este momento no es solo Santurbán la manzana de la discordia, son todos los páramos y ecosistemas estratégicos; así como las fuentes hídricas que están amenazadas por el modelo económico y sus locomotoras, por eso la amenaza son los proyectos minero-energéticos, las doble calzadas, el turismo a gran escala, los modelos de ciudad insostenibles y depredadoras de los recursos naturales, es este el momento y la hora en que todos los sectores sociales y políticos del país que pensamos en una opción diferente de vida nos encontremos en una sola causa: la defensa de la Madre tierra, es decir, sus Páramos, sus ecosistemas de alta montaña, el agua y los seres vivos.

Es el llamado a las regiones del país que vivimos en lucha y resistencia: la Colosa en Tolima, Marmato en Caldas, Sumapaz, Guerrero, Chingaza en Cundianamarca, el Quimbo en Huila; las provincias de Santander, Antioquia; que están resistiendo a la cascada de hidroeléctricas, los movimientos de Ciudad que defendemos el agua y nos la pensamos como un DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL Y VITAL.

La invitación es a que hagamos colectivamente del día 15 de Noviembre una Jornada por la defensa de los ecosistemas, los páramos, las fuentes hídricas, que las banderas sean por el derecho al agua y la vida, por la dignidad de los pueblos que defienden los ecosistemas y los territorios.

Es una voz que replica desde las 100 mil voces para que nos hagamos un solo cuerpo en el Pais y podamos empezar a gestar la proteccion y defensa de nuestros ecosistemas y nuestra existencia.

AGUA SI ORO NO
LOS PÁRAMOS SE RESPETAN, 
EL AGUA SE DEIFENDE

NUESTRO PROPIO SPACE: LA VIVIENDA EN TRAGEDIA



El desastre producido por el derrumbe del edificio Space en el exclusivo sector de El Poblado en Medellín. (Foto de RCN)

A raíz de la tragedia ocurrida en el sector del poblado en Medellín con el derrumbe de la Torre 6 del Conjunto de Apartamentos Space, el país cuestiona las condiciones en que el negocio constructor produce casas para la gente en todo el país. La Superintendencia de Industria y Comercio declaró que hay actualmente 798 demandas contra constructoras e inmobiliarias en todo el país, todas ellas relacionadas con el incumplimiento a los compradores en las condiciones ofertadas. Pero más escandaloso es que el curador segundo de Medellín aceptó que es propietario de un apartamento en el conjunto Space, mismo proyecto al cual él mismo entregó las licencias de construcción. De esta manera, queda cuestionado el papel que realmente están cumpliendo los curadores: ¿son guardianes de las normas urbanísticas y con ellos salvaguardan vidas, o son simples tramitadores de permisos que se venden pre-pagos al mejor postor?

Hay casos similares a Space por todo el país: 500 apartamentos en la urbanización Zaragosilla en Cartagena están al borde de un desastre similar, dos torres se desplazaron 15 centímetros y están en riesgo de caer en el Sur de Bogotá por obras de la constructora Colpatria. En el norte de Bucaramanga, por improvisación en la construcción, un colegio, un jardín infantil y varias casas se perdieron y con ello más de 9 mil millones del dinero público. Pero también en Bucaramanga hemos asistido a graves pérdidas de vidas humanas por desastres en proyectos urbanísticos, muchas veces por irresponsabilidad en la gestión de las obras. En marzo de 2012, un alud en la construcción de un edificio en la calle 35 #24-62 de Bucaramanga, dejó 8 trabajadores muertos; también han sido numerosos los derrumbes de grúas y torres en los últimos tres años, los cuales han dejado varios muertos más. Hemos estado asistiendo a tragedias como la del Space en Medellín, silenciosamente, por irresponsabilidad de los jefes, muchas veces en precarias condiciones laborales, humildes trabajadores de la construcción han entregado su vida para construir casas que sus empobrecidas familias ni podrán visitar.

En marzo de 2012, un alud en la construcción de un edificio en la calle 35 #24-62 de Bucaramanga, dejó 8 trabajadores muertos (Foto de Vanguardia.com)

Hay que debatir los auges inmobiliarios en las ciudades y sus consecuencias. Consecuencias indirectas, como que en Bucaramanga 251 mil personas viven en zonas de alto riesgo de desastre. La gente construye sus casas sin licencias porque muchas veces no pueden cumplir con las exigencias de las curadurías urbanas, otras veces invaden terrenos de alta pendiente o posible inundación. Se asientan los barrios populares en los peores rincones del territorio dada la concentración de la propiedad en el suelo: las familias adineradas de las élites y las constructoras son las dueñas de valles y mesetas como Ruitoque, Menzulí, Río Frío, la Meseta de Bucaramanga. Todos los días 251 mil personas podrían perder sus vidas, como sucedió en Space, por una ciudad construida sin pensar en la gente, sino en el negocio.

En riesgo de deslizamiento permanecen muchas familias en el barrio Morrorico de Bucaramanga, ésta es la entrada al sector. (Foto Vanguardia.com)

De acuerdo a recientes datos del censo de Estados Unidos, unos 20 millones de estadounidenses viven en casas rodantes pues prácticamente es la única opción que las familias de bajos ingresos tienen para acceder a vivienda. A como vamos, con la corrupción en la contratación pública, la avaricia en el negocio constructor, los altos riesgos que pesan sobre miles de familias y la inadecuada panificación territorial, en Colombia tendremos que hacer como el caracol: con la casa a cuestas. Colombia no puede permitir más estragos del libre mercado, la ambición de las constructoras jamás estará por encima del derecho a la vivienda y la vida de las personas. Los gobiernos y concejos del Área Metropolitana deberían discutir con seriedad y decidir políticas eficaces para afrontar estos retos, para eso son los Planes de Ordenamiento Territorial, para eso deberían ser las curadurías urbanas.

www.ciudadenmovimientoredelideres.blogspot.com
Twitter: @ciudadmovimient
Página en Facebook: Ciudad en Movimiento